Corredor IndustrialIrapuato

Descarta alcaldesa, irapuatenses detenidos en redadas del ICE; se mantendrán atentos para brindar la atención

Descartan casos de repatriación de irapuatenses tras redadas del ICE; Municipio se prepara para apoyar a migrantes varados y retornados.

Laura Villafaña

Irapuato, Gto. 09 de junio de 2025. -La alcaldesa, Lorena Alfaro García descartó que haya reportes de algún irapuatense que vaya ser repatriado, luego de las redadas de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que se ejecutaron este fin de semana en Los Ángeles, California, situación que lamentó y de la que dijo se mantienen atentos.

Precisó que la semana pasada se reunió con la legisladora que representa las causas migrantes, pero además mantiene comunicación con la Secretaría de Derechos Humanos, la Subsecretaría del Migrante y su equipo, por lo que están coordinados para atender a los paisanos y paisanas, en caso de ser devueltos al país.

Destacó además que la atención involucra el canalizar a las personas en caso de requerir alguna fuente de empleo, para lo que el Municipio está preparado dado las inversiones que recientemente se instalaron en Irapuato.

“Hay esas condiciones de generación de empleos, en tan solo un mes hemos aperturado y consolidado inversiones importantes para nuestra ciudad de industrias extranjeras en el ramo automotriz y en el ramo eléctrico y la mano de obra calificada que tienen nuestros paisanos en el país del norte no se puede desaprovechar. Es una mano de obra calificada que no se encuentra en cualquier lugar, es la actividad que realicen y aquí estamos listos para darles la atención y coordinar los esfuerzos”, dijo.

Por otro lado, Lorena Alfaro explicó que sigue el trabajo coordinado con la Secretaría de Derechos Humanos, la delegación del Instituto Nacional del Migrante y el Municipio para retirar el campamento que mantienen alrededor de 40 migrantes centroamericanos, quienes se han quedado varados debajo del puente Visión Siglo XXI, por lo que sería a partir de este mismo lunes que se comenzaría con el acercamiento y plantearles alternaativas.

“Vamos a entrar con el convencimiento, porque ya vamos avanzados ahí, es decir, darle la oportunidad a estos migrantes que se encuentran abajo del puente siglo XXI de ir a sus países de origen, ese es el primer planteamiento. El segundo planteamiento es, si no pueden o no quieren regresar a su país de origen por las razones que sean, darles la opción de la regularización y  un tercer planteamiento es que vayan al lugar adecuado a resguardarse, que en este caso ya hay la apertura de la casa del migrante que se encuentra en Celaya, también ahí hay una condición para que puedan estar ellos ahí y no estén en este espacio abierto que puede generar inseguridad para ellos, sobre todo si son familias, y por supuesto también ahí poder renovar el entorno”.

ACAE