Autoridades emiten alerta epidemiológica por incremento de casos de tos ferina en el país, mientras que en Guanajuato se mantiene una cobertura de vacunación que previene su propagación.
Laura Villafaña.
Salamanca, Gto; a 06 de marzo del 2025.- El jefe de la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca Juan Jesús Martínez García descartó casos de tos ferina, una enfermedad, que sostuvo tampoco ha repercutido en la entidad, debido a la cobertura de vacunación que se ha mantenido.
Esto derivado del aviso epidemiológico que emitieron autoridades de salud de la Federación a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) por el incremento de pacientes con esta enfermedad, al contabilizar 120 casos en 21 entidades del país.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Guanajuato en la entidad hasta la semana 8 suman 86 casos probables de los cuales 7 han sido confirmados a tos ferina (4) León y (3) Celaya, a través de técnicas de laboratorio reconocidas por el InDRE, en comparación a la misma semana del año previo, no se tienen casos confirmados.
“En el caso de nuestra jurisdicción sanitaria al día de hoy no tenemos datos de casos positivos en este sentido y bueno nos tranquiliza porque la cobertura de vacunación en Guanajuato, ordinariamente o en promedio en el Estado básicamente se encuentra dentro de los estándares buscados por la Organización Mundial de la Salud y por la propia Secretaría de Salud Estatal y Federal y en nuestra jurisdicción y el país contamos entre un 88 y hasta un 95% de cobertura de vacunación, no ha habido desabasto del 2023 para acá al cierre de año consideramos que esa ha sido la causa por la que en Guanajuato no tenemos esto”, detalló.
Para prevenir la tosferina es importante priorizar la vacunación a los menores; la vacuna pentavalente acelular protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis e influenza tipo B.
Se administran 4 dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.
La vacuna DPT se aplica como refuerzo a los 4 años para proteger contra difteria, tétanos y tos ferina y las mujeres embarazadas deberán recibir la vacuna Tdpa para ayudar a proteger a los recién nacidos.
AZJ