El cáncer de pulmón está asociado al consumo de tabaco, vapeadores de los que se busca erradicar su uso, a lo que se añade la contaminación ambiental y los entornos laborales.
Laura Villafaña.
Salamanca, Gto., a 07 de abril de 2025. En el marco del Día Nacional del Cáncer de Pulmón, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Juan Jesús Martínez García hizo un llamado a la población a evitar esta enfermedad que cabe precisar causó el fallecimiento de 50 personas en el 2024 en Salamanca y municipios aledaños, según el Subsistema Estadístico y Epidemiológico de Defunciones.
De acuerdo con el funcionario estatal, el cáncer de pulmón está asociado al consumo de tabaco, vapeadores de los que se busca erradicar su uso, a lo que añadió la contaminación ambiental y los entornos laborales, esta última causa de mayor incidencia al menos en el caso de la región sur de la entidad.
Y es que expuso que en Uriangato, Moroleón, pero también Yuriria, no solamente es el tema textil, que es importante para la región en cuanto a su economía interna, sino que hay tendencia al cáncer pulmonar debido al uso de los teñideros de la tela dentro de la fabricación de la misma, es decir, por el tipo de químicos.
“Entre los tres municipios que tienen básicamente juntos, una población ni siquiera semejante con Salamanca aún así en cuanto a cantidad, pues sí tienen registros de fallecimientos asociados al cáncer pulmonar, año con año. En el caso de nuestra
Jurisdicción Sanitaria y en el 2024 de manera formal, el registro de Defunciones o el Sistema de Defunciones a nivel federal registra 50 fallecimientos en los seis municipios con cáncer pulmonar, 22 de ellos en Salamanca, 11 en Valle de Santiago, Uriangato 4, Moroleón 5 y en el caso de Yuriria 6, Jaral del Progreso, solamente dos”.
Entre los principales síntomas de este padecimiento se encuentra la tos persistente que empeora con el tiempo y puede presentar sangre, dolor en el pecho, dificultad para respirar, sibilancias o sonidos al respirar, pérdida de peso y falta de apetito, que de detectarse es fundamental acudir a una unidad de salud para una valoración médica oportuna.
EFSM