Salamanca

Ya suman 1 mil 300 pacientes atendidos por picadura de alacrán en Salamanca y municipios aledaños

Más de 1,300 personas han sido atendidas por picadura de alacrán en la Jurisdicción Sanitaria V, siendo Salamanca el municipio con mayor número de casos.

Laura Villafaña

Salamanca, Gto. 03 de junio de 2025. -Hasta la semana pasada, ya suman 1 mil 300 pacientes que se han atendido por picadura de alacrán en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, según las cifras expuestas por César Guerra Vázquez, coordinador del Programa de Vectores

Refirió que es Salamanca el municipio que con 630 casos concentra esta problemática, y de hecho las picaduras son de los arácnidos más venenosos que hay en el país.

“Salamanca y en toda la Jurisdicción tenemos aproximadamente mil 300 casos de lo que se ha reportado hasta la semana pasada en picadura de alacrán, siendo Salamanca el municipio con mayor número de caso reportados, más o menos, 630, más o menos la mitad, aquí en Salamanca tenemos un problema más grande que en otros municipios, si tomamos esas estadísticas y vemos que las picaduras de alacrán son más comunes en las mañanas, habrá que tener mucho cuidado”, dijo

De acuerdo con el coordinador es importante no minimizar una picadura de alacrán, sino acudir de inmediato a recibir atención médica, ya que este arácnido puede acumular el veneno, de no haber picado y comido algún insecto antes, que es cuando el nivel de intoxicación puede agravarse.

Indicó que las estadísticas se mantienen año con año y generalmente son más personas adultas, las que en su mayoría reciben atención médica, de ahí la importancia de tomar en cuenta las medidas de prevención sobre todo en esta temporada de calor, como revisar las prendas de vestir y los zapatos antes de usarlos y evitar la acumulación de cacharros.

“Entre los síntomas más comunes o cómo sabemos que el paciente está intoxicado, que pica y es un dolor muy intenso, el paciente puede presentar enrojecimiento, cefalea, si es más severo, cosquilleo en la garganta, eso quiere decir que el paciente está intoxicado, que se le cierra la garganta; lo importante es no automedicarse”, añadió.

ACAE