Estatal

IMUG emite 41 órdenes de protección en Guanajuato para salvaguardar a mujeres en riesgo feminicida

El IMUG ha atendido a 609 mujeres en lo que va del año, identificando a 25 en riesgo feminicida y emitiendo 41 órdenes de protección en 17 municipios con alerta de género.

Daniel Vilches

Guanajuato, Gto. 27 de mayo de 2025. -La titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas, dio a conocer los avances y los trabajos de la alerta de violencia de género vigente en 17 municipios del estado.

Explicó que, de enero a la fecha, el IMUG ha atendido a 609 mujeres a través de más de 4 mil servicios integrales que incluyen trabajo social, atención psicológica y asesoría jurídica.

De este total, se aplicaron 330 instrumentos de valoración de riesgo, que permitieron identificar a 25 mujeres en riesgo feminicida.

Como resultado, informó, se emitieron 41 órdenes de protección, medida que, según Balderas, ha sido clave para salvaguardar la vida de mujeres en situaciones críticas de violencia.

Las mujeres atendidas, en su mayoría, tienen estudios universitarios (183 casos) y se concentran en el rango de 30 a 64 años.

El tipo de violencia más común es la psicológica (93%), seguida de la física (39%) y económica (38%), siendo el ámbito familiar el más frecuente (67%).

Sobre los casos de mujeres localizadas con vida en anexos o centros de rehabilitación, Balderas explicó que, cuando hay fichas de búsqueda, el IMUG actúa en coordinación con otras instancias.

Agregó que el municipio de Guanajuato concentra el mayor número de atenciones (310), seguido de Irapuato (78), León (56) y Silao (36).

ACAE