Corredor IndustrialIrapuato

Buscan fortalecer IMUVI para analizar y facilitar el acceso a la vivienda en Irapuato

El regidor de Irapuato, Emanuel Jaime Barrientos, destacó la necesidad de fortalecer el IMUVI para facilitar el acceso a vivienda a quienes carecen de seguridad social.

Laura Villafaña

Irapuato, Gto. 30 de enero de 2025. -El regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Planeación en el Ayuntamiento de Irapuato, Emanuel Jaime Barrientos dijo que se busca fortalecer el Instituto Municipal de Vivienda de Irapuato (IMUVI) con el propósito de que facilite acceso a una vivienda, a aquellas personas que carecen de seguridad social y, por lo tanto, no pueden obtener un crédito para la compra o mejora de una casa.

Indicó que es fundamental fortalecer el instituto, cuyo origen tuvo relevancia al otorgar créditos de bajo costo para los denominados pie de casa, mediante programas de vivienda y el apoyo subsidios y reserva territorial.

“También el análisis ha sido que esos pequeños pie de casa, porque también son unidades de vivienda reducida, deben enfocarse a una condición de vivienda mejor, soy de la idea de que todavía es una opción el pie de casa, hoy la condición de la familia cambia, hace 20 años o 30 años que trabajamos estos programas de pie de casa, teníamos una integración de familia en promedio de 4.3 habitantes, hoy es mucho menor y hoy esa visión de acceder a estos programas sigue siendo una posibilidad”, dijo.

Agregó que la necesidad de vivienda es amplía, pues hasta hace años se requería de 5 mil casas anualmente, sumado a lo que había de rezago, mientras que a través del IMUVI se contaba con registros de hasta 3 mil solicitudes de personas con ingresos más bajos.

“Algo que tendríamos que seguir visualizando es que hay una necesidad de desarrollo de vivienda a todos los niveles, pero quienes más se ven en la necesidad, son aquellos que no acceden a ningún otro crédito y algo que tenemos que trabajar y debe ser es que realmente no tengan acceso, porque hay quienes lo ven como una inversión, o alternativa para hacerse de otro patrimonio y eso no debe suceder en estos programas gubernamentales”, añadió.

ACAE