Salamanca

Exigen justicia ambiental en Salamanca

De acuerdo con Humanos Unidos por Amor a la Madre Tierra las principales problemáticas en Salamanca empiezan desde la mala calidad del aire.

Laura Villafaña

Salamanca, Gto., a 24 de junio del 2024.-  Maura Alicia Sánchez Figueroa, presidenta de Humanos Unidos por Amor a la Madre Tierra (Huamat), señaló que la principal demanda en Salamanca, además de la seguridad, es que haya justicia ambiental

Refirió que las principales problemáticas en Salamanca, empieza desde la mala calidad del aire, sin que haya autoridad que alerté y proteja a las familias y sobre todo los  niños y niñas en relación a  contingencias ambientales.

A esto, la ambientalista sumó que no hay un cumplimiento de las normas ambientales por parte de empresas del estado como la Refinería Antonio M. Amor (RIAMA) que urge una reconfiguración, la Comisión Federal de Electricidad, y aquellas industrias del sector privado, con las que aclaró no están en contra. 

“Salamanca es una ciudad, donde las normas ambientales no valen para nada. Empresas como Comisión Federal de Electricidad (CFE), y como Pemex, sí requerimos industrias por que son fuentes de trabajo, pero también queremos que se cumpla con normas ambientales, no estamos pidiendo más, Viviendo en una ciudad como está lo único que pedimos es que se cumpla con normas ambientales, lo único que exigimos es justicia ambiental en todos estos años”, precisó.

Los pasivos de la empresa Tekchem, el mal manejo de la basura y las condiciones del río Lerma,  forman parte del contexto que para la activista no se han atendido, siendo está la deuda pendiente de quienes representan a los tres niveles de gobierno. 

Sánchez Figueroa agregó que de entrada esperaría  un cambio de actitud por parte del gobierno Municipal, cuyo  alcalde electo César Prieto tienen la esperanza desista de su insistencia por convertir sede de la Feria de Salamanca al Ecoparque, único pulmón  en la mancha urbana, cuya defensa les valió a ella y los integrantes de organizaciones ambientales, su desacreditación.

 

“De la última lucha que dimos por el Ecoparque nos hicimos acreedores a que se burlaran de nosotros, nos ridiculizaron, viví una situación difícil y que nos amenazaran, a eso nos hicimos acreedores quienes luchamos por el medio ambiente en Salamanca, lo que es triste y lamentable”, expuso.

SJMR