Guanajuato CapitalOtros Municipios

La Judea ilumina Guanajuato con 152 años de historia, fe y cultura

Purísima del Rincón trajo nuevamente su icónica representación religiosa al corazón de la capital, donde miles presenciaron la pasión, persecución y horca del Judas Negro, reafirmando la fuerza de una tradición viva.

Redacción.

Guanajuato, Gto., 12 de abril del 2025.- Con 152 años de historia, La Judea volvió a llenar de vida y fervor las calles de Guanajuato Capital, consolidándose como una de las representaciones más poderosas y simbólicas de la Semana Santa en el estado. Por tercer año consecutivo, esta expresión cultural originaria de Purísima del Rincón tomó el centro histórico con máscaras, danzantes y escenas bíblicas que narran la traición de Judas Iscariote, protagonista central de esta singular tradición.

El presidente municipal de Purísima, Roberto García Urbano, y la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith, encabezaron la recepción de esta celebración en la ciudad. Desde balcones y plazas, miles de personas observaron con asombro la dramatización de momentos clave como El Aprendimiento y El Ahorcamiento de Judas, en escenarios emblemáticos como el Teatro Juárez y la Plaza de la Paz. Smith reconoció públicamente la aportación cultural de Purísima, subrayando la importancia de preservar esta tradición para las futuras generaciones.

La Judea no solo entretiene, sino que invita a la reflexión espiritual y social. Como lo expresó García Urbano, esta tradición nació para evangelizar, pero hoy también forma conciencia, enaltece valores y fortalece la identidad colectiva. La exposición fotográfica “150 años de La Judea en Guanajuato”, inaugurada en el Jardín Unión, reforzó este mensaje al mostrar en imágenes el legado de generaciones que han mantenido viva esta manifestación.

Esta presentación en la capital fue el preámbulo de las actividades que se celebrarán en Purísima del Rincón durante la Semana Santa. La representación completa podrá seguirse a través de TV4 y redes sociales oficiales, permitiendo que La Judea cruce fronteras y continúe escribiendo su historia ante nuevas audiencias.