Irapuato

Alcaldesa Lorena Alfaro ofrece disculpas públicas a manifestantes del 1M

Prodheg emitió recomendaciones a la alcaldesa Lorena Alfaro García y la directora de la policía municipal entorno a la investigación por la manifestación feminista del pasado 1 de mayo.

Nancy Venegas.

Irapuato, Gto., 03 de octubre del 2022.- El pasado 30 de septiembre la Prodheg emitió las recomendaciones a la alcaldesa Lorena Alfaro García y la directora de la policía municipal en torno a la investigación por la manifestación feminista del pasado 1 de mayo. Determinó que hubo mal actuar de elementos de la corporación fresera contra 27 personas detenidas, entre ellas 4 menores de edad.

Además sugirió que las autoridades irapuatenses ofrecieran disculpas públicas, recompensaran económicamente a las víctimas. Tal y como lo recomendó esta Procuraduría, la alcaldesa Lorena Alfaro García, acompañada por el titular de la SSC, Ricardo Benavides Hernández, el secretario del Ayuntamiento Rodolfo Gómez Cervantes, los síndicos Liliana Pérez y Alfredo Montes, ofreció una disculpa pública a las manifestantes del pasado 1o de mayo que sufrieron abuso policial.

La Prodheg también recomendó a la alcaldesa Lorena Alfaro la implementación de un protocolo específico para la atención de manifestaciones y la capacitación en este tema a funcionarios públicos y policías municipales. Alfaro García confirmó que se aceptaron todas las recomendaciones y que jamás se repetirá una situación de este tipo.

La presidenta municipal, señaló que las denuncias que presentó el síndico del Ayuntamiento Alfredo Montes a nombre del municipio por los daños ocasionados a presidencia no se retiraron y las carpetas está abiertas.

En este sentido, Verónica Cruz, representante del Centro Las Libres, aseguró que las disculpas públicas que ofrecieron las autoridades irapuatenses a las manifestantes del pasado 1º de Mayo, donde la Prodheg confirmó que hubo un mal actuar de elementos de la policía municipal en la detención de 27 personas, apenas es el inicio de la reconstrucción de la paz.

Con la recomendación hecha por la Prodheg no terminan los procesos legales para las manifestantes, están pendientes por resolverse las denuncias por presunto abuso sexual en detrimento de algunas de las manifestantes.

La representante del Centro Las Libres insistió en que falta mucho por hacer para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, porque a la fecha, las instancias de los 3 niveles de gobierno no han sido capaces de asegurar este derecho a este sector de la población.