La capacitación para trabajadores de establecimientos con este giro es crucial dado que personas de la comunidad LGBT+ no solo asisten por diversión, sino en algunos casos se emplean en estos lugares.
Laura Villafaña.
Irapuato, Gto; a 04 de febrero del 2025.- Arturo Álvarez Martínez, Presidente de la Asociación de Desarrollo Humano y Sexualidad (Dehusex) solicitó al Municipio de Irapuato y al Subsecretario de Diversidad Sexual y de Género, Ricardo García, capacitaciones para los dueños de antros, bares y cantinas con el propósito de evitar que incurran en discriminación y violenten los derechos de la comunidad LGBT+.
Esto luego que se prohibió el acceso a dos chicas trans, Michelle y Vanesa, en un antro ubicado al norte de la ciudad, cuyas propietarias habrían pedido una disculpa a las jóvenes y aceptaron por lo pronto participar de este taller, que para el activista es necesario aplicar a todo sector, tema que revisaron con el regidor, Gerardo Barroso Rangel e incluso Julio González Borja, director de Fiscalización.
“De primera instancia en el Municipio de Irapuato, por parte del regidor se les pidió que se hablará con este antro para que diera una explicación y que no pasará lo que paso, y se buscó el diálogo, las dueñas aceptaron platicar con ellas llegaron a un acuerdo, ofrecieron disculpas, lo vi bueno por parte del antro, donde manifestaron que no sabían y no estaban enteradas de lo que había sucedido en la puerta. Pedimos una capacitación de sensibilización para el antro y el antro dijo que sí, yo hablé con Julio Borja y Gerardo pidiéndoles que aprovecharemos está capacitación no solo para el antro, sino para más, si fuera posible todos”, dijo.
De acuerdo con Arturo Álvarez la capacitación para trabajadores de establecimientos con este giro es crucial dado que personas de la comunidad LGBT no solo asisten por diversión, sino en algunos casos se emplean en estos lugares.
Derivado de esto esperaría entre febrero y marzo que se ponga fecha a los talleres, cuya duración es de cuatro horas y en el que participa la Procuraduría de Derechos Humanos, una asociación de Celaya, Dehusex y la propia Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género.
AZJ