Corredor IndustrialLeón

No se aplica operativo mochila segura; necesita consentimiento de las escuelas

El operativo Mochila Segura no se ha aplicado en la secundaria general 12 moisés sáenz, donde ocurrió el incidente, a pesar de que padres de familia han firmado estar de acuerdo con su implementación.

Valentín López 

León, Gto. 5 de junio de 2024.- Transcurridos más de 10 días luego de que un alumno hiriera a un compañero con una navaja dentro del aula, el operativo Mochila Segura no se ha aplicado en la secundaria general 12 moisés sáenz, donde ocurrió el incidente, a pesar de que padres de familia han firmado estar de acuerdo con su implementación.

El Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas en la Escuela de la Secretaría de Educación de Guanajuato prevé las directrices para aplicar el operativo Mochila Segura.

Así lo explica el delegado de la SEG Alfredo Ling Altamirano

El protocolo comienza por una solicitud de la escuela que puede ser a petición de los padres de familia, a petición de los docentes, a petición de los directivos o a petición de los alumnos.

El documento rector establece que durante este protocolo se deben retirar armas blancas, de juguete y de fuego; drogas y psicotrópicos; cerillos, encendedoresexplosivos; solventes; vaporizador y tabaco; bebidas alcohólicas y estimulantes y pornografía.

Pero el Operativo Mochila Segura se debe aplicar sólo con aviso previo para no sorprender a los alumnos y evitar así la vulneración de sus derechos humanos.

El funcionario explicó que tampoco se puede esculcar la mochila a los alumnos, quienes han de vaciarla voluntariamente, mientras que los objetos prohibidos en la escuela son retenidos y devueltos a la salida.

Este año, la delegación de la SEG ha aplicado solo 3 o 4 de estos operativos con un fin inhibitorio.

ACAE