Mauricio Battaglia, presidente de la CISEG, criticó la discrepancia entre el cumplimiento de prestaciones en la industria formal y la alta informalidad laboral en Guanajuato, afectando el acceso a créditos y pensiones de los trabajadores.
Daniel Viches
Guanajuato, Gto. 27 de marzo de 2025. -El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CISEG), Mauricio Battaglia, cuestionó el enfoque de las autoridades al exigir el cumplimiento estricto de prestaciones en las industrias formales, mientras otros sectores operan casi en su totalidad fuera del marco legal.
Battaglia señaló que la situación de la informalidad en Guanajuato es reflejo de una realidad nacional: por cada trabajador asegurado, hay otro en la informalidad, y muchos de los que cuentan con prestaciones están subregistrados, es decir, sus salarios reportados ante el IMSS son menores a los reales.
El empresario reconoció que esta práctica perjudica directamente a los trabajadores, pues limita su acceso a créditos del Infonavit y reduce el monto de sus pensiones futuras.
Lo anterior en respuesta a los señalamientos del director general del IMSS, Zoé Robledo, quien mencionó al sector calzado como uno de los más afectados por el subregistro.
ACAE