Guanajuato

Urgen a mayor información nutricional para reducir la obesidad en México

Alianza por la Salud Alimentaria señaló que la pandemia del COVID- 19 centró la atención de ciudadanos y gobiernos en la salud pública

Daniel Vilches

La Alianza por la Salud Alimentaria señaló que la pandemia del COVID- 19 centró la atención de ciudadanos y gobiernos en la salud pública y en la necesidad de atender con urgencia los síntomas. Sin embargo, mientras la tensión crecía sobre las causas, miles de personas continuaban padeciendo los efectos de la pandemia de sobrepeso y obesidad, que ha ido en incremento en las últimas décadas.

Indicó que esta es otra pandemia, que además de incrementar los síntomas del COVID- 19, continúa representando miles de muertes anuales y, por si fuera poco, su causa el alto consumo de ultra procesados y bebidas azucaradas genera una marca irreversible a la biodiversidad y el medio ambiente. 

Sin embargo, destaca que distinto a la sorpresa con la que se enfrentó la enfermedad en el 2019, la voluntad política y el control sobre el ambiente obeso génico podría cambiar las expectativas que se tienen a futuro sobre las enfermedades no transmisibles asociadas con el consumo de comida chatarra.

Por lo anterior urgió a establecer acciones que reduzcan las cifras y que, a su vez, devuelvan a las y los consumidores la información clara para tomar decisiones sobre su alimentación.