Cortazar

Intensifican acciones para prevención de casos de dengue en Cortazar

Las autoridades recominedan revisar patios y azoteas, con el objetivo de evitar recipientes donde pueda captarse el agua de lluvia, dando pie a un criadero de moscos.

Redacción

Cortazar, Gto., a 26 de junio de 2024.-  El gobierno municipal que encabeza el presidente Ariel Corona Rodríguez, en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, y la Secretaría de Educación Pública, incrementó las acciones de control, atención, y prevención de casos de dengue en el municipio, a través de campañas de descacharrización, así como visitas casa por casa por parte de los brigadistas.

Es importante saber que, para estos trabajos, la Jurisdicción Sanitaria III, a través de CAISES Cortazar, designó personal de control larvario para realizar las visitas dentro del operativo dengue, quienes actualmente se encuentran recorriendo colonias y comunidades del municipio para realizar diferentes acciones con el fin de evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue.

En todo objeto capaz de almacenar agua se debe aplicar la estrategia, “lava, tapa, voltea y tira”, que consiste en:

-Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

-Tapa todo recipiente en el que almacenes agua para consumo o para otras actividades.

-Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

-Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Un mosco es capaz de depositar hasta 200 huevecillos en su fase adulta, por ello es importante romper el ciclo de reproducción desde su fase acuática mediante la eliminación de potenciales criaderos, sobre todo, ante la presencia de lluvias, ya que hasta en una tapa rosca es posible que se desarrollen larvas.

Cabe destacar la importancia de revisar patios y azoteas, con el objetivo de evitar recipientes donde pueda captarse el agua de lluvia, dando pie a un criadero de moscos.

Es prioritario solicitar atención médica ante los síntomas de dengue, los cuales son: fiebre alta, dolor de cabeza en la zona frontal, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, inapetencia y dificultades en el sentido del gusto, erupción de ronchas o manchas en tórax y miembros inferiores, aparición de náuseas y vómitos. Ante la presencia de síntomas se debe evitar automedicarse y debe de acudir a su unidad médica más cercana.

Cabe recordar que el mosco ha logrado adaptarse a los cambios de clima y el virus del dengue circula es el estado, por lo que es importante aplicar las medidas de autoprotección como el uso de manga larga y pantalón, aplicación de repelente, y usar mosquiteros en ventanas.

 

SJMR