Nacional

Buscan prevenir violencia contra la mujer en centros laborales

Persisten casos de acoso laboral; sindicato impulsa liderazgo femenino y equidad salarial.

Laura Villafaña.

Irapuato, Gto; a 10 de marzo del 2025.- Bernardo Rángel Segovia, secretario general sustituto del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica, Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM) dijo que cada mes reciben hasta cuatro casos por algún tipo de violencia contra la mujer en sus centros de trabajo.

“Sí tenemos casos en los centros de trabajo, en este momento no tenemos el dato preciso, pero digamos que, en un periodo de un mes por mencionarlo, nos pueden estar resultando de tres a cuatro casos, mismos que se toman desde la posición del sindicato la posición del asunto, canalizarlo a Recursos Humanos, es todo un tema, nada sencillo, donde se busca dar solución a lo que corresponda”, dijo.

Dijo que el trabajo es arduo y debe ser constante pues hay desde empresas que no le dan importancia a cumplir con los protocolos y establecer comités que erradiquen la violencia, o mujeres que optan por no seguir los procesos por temor a represalias.

El líder sindical anunció el arranque del primer módulo del Sexto Diplomado de Desarrollo y Liderazgo de la Mujer Trabajadora del SITIMM dónde ya han participado 600 mujeres.

Las ponencias para este diplomado de SITIMM, cuyas agremiadas representan el 50% estuvieron a cargo de Edith Gutiérrez de Inmira y la aspirante a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Darlene Rojas Olvera, quien destacó los esfuerzos por legislar estos protocolos para erradicar el acoso y la violencia, pero consideró falta mucho por hacer en cuanto a la brecha de desigualdad que aún existe en algunos rubros de tratarse de diferencias salariales.

“Prácticamente estamos hablando de todos los rubros, a nivel México, tenemos diferencias salariales, estamos hablando de que el 16% existe de diferencia salarial entre hombres y mujeres a pesar de que realizan las mismas actividades en los mismos puestos y particular en el caso del sector de la construcción es donde todavía está más rezagado el reconocimiento del derecho de las trabajadoras”.

AZJ