Celaya

18 pavimentaciones se han realizado en 5 meses de la administración 2024-2027

Celaya avanza en pavimentaciones y obras integrales, impulsa la producción de especies nativas en el vivero municipal y desarrolla proyectos para el rescate de espacios públicos.

Redacción.

Celaya, Gto; a 27 de marzo del 2025.- Para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de colonias y comunidades, en poco más de cinco meses de la presente administración 2024-2027, a través de la Dirección de Obras Públicas, se han concluido 18 pavimentaciones y obras integrales que representan 4.14 kilómetros lineales y una inversión de 73 millones de pesos.

Así lo informó el director de Obras Públicas, Juan Refugio Rojas, en rueda de prensa de este miércoles con el eje Servicios Públicos e Infraestructura, acompañado por la directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Alejandra Ojeda, y la directora de Medio Ambiente, Libia Patiño.

El director de Obras Públicas dio a conocer las seis pavimentaciones y obras integrales que se han concluido en las últimas dos semanas, cuatro de ellas en comunidades y dos en colonias.

Una de ellas es la calle Las Camelinas de la comunidad de San Miguel Octopan, con una longitud de 282 metros y una inversión de 5 millones 145 mil 039.21 pesos.

En la comunidad de San Elías se intervino la calle Luis Donaldo Colosio, en el tramo de Vicente Guerrero a Pípila, con una longitud de 295 metros y una inversión de 3 millones 361 mil 975.81 pesos.

En San Antonio Gallardo se realizó la pavimentación de la calle Ignacio Allende, tramo de Adolfo López Mateos a Hermanos Aldama, una longitud de 140metros e inversión de 2 millones 178 mil 909.85 pesos.

En la Aurora la calle que se pavimentó fue Paseo Río La Laja Oriente, tramo de Francisco Villa a Emiliano Zapata, con longitud de 246 metros e inversión de 4 millones 534 mil 757.04 pesos.

En la colonia Guadalupe se pavimentó la calle Pablo Neruda, tramo de Manuel Acuña a Mezquites, con una longitud de 156 metros e inversión de 3 millones 172 mil 539.27 pesos, y en la colonia Patria Nueva fue la calle 18 de marzo, en el tramo de Reparto Agrario a Pioneros de la Patria, que fue una longitud de 427 metros y una inversión de 5 millones 378 mil 570.68 pesos.

Todas las referidas son obras integrales de terracerías, pavimentos, red hidráulica, red sanitaria, alumbrado público y señalización vial.

En las 4 acciones realizadas en comunidades se intervinieron 963 metros lineales y se invirtieron 15 millones 220 mil 681.91 pesos, mientras que en las dos acciones de la zona urbana fueron 583 metros y el monto de inversión fue de 8 millones 551 mil 109.95 pesos.

 

Producen hasta 20 mil especies anuales en el vivero municipal

En la rueda de prensa de este miércoles, la directora de Medio Ambiente informó sobre las actividades que se desarrollan en el vivero municipal, situado en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México campus Roque, entre ellas: colecta de fruto en campo considerando diferentes árboles madre para tener un acervo genético más amplio, obtención de la semilla por limpieza y selección, tratamiento pre-germinativo de la semilla, siembra y germinación de la semilla, monitoreo del crecimiento, trasplante de la plántula, mantenimiento y cuidado de la planta, y producción de plantas por esqueje.

Explicó que, de las 120 especies nativas de la región, en el vivero se producen 93 de ellas, entre las que se encuentran: Codo de Fraile, Flor de Mayo, Flor de San Pedro, Pochote, Mezquite, Palo blanco, Palo dulce, Palo Fierro, Palo tenaza y Fresno.

Actualmente la producción anual es de entre 15 mil y 20 mil especies, pero se cuenta con un proyecto que ya se está implementando, con el que se pretende duplicar la producción, en los próximos años.

Finalmente comentó que todas las instituciones, empresas o personas que deseen realizar alguna campaña de reforestación, pueden acercarse para solicitar las especies, las cuales no tienen costo si no superan las 30 unidades, únicamente firmando una carta responsiva sobre su cuidado.

 

Continúan con proyectos para recuperar espacios públicos

La directora del IMIPE informó que el programa para rescate de espacios públicos en colonias y comunidades avanza con el apoyo de estudiantes de universidades que cuentan con las carreras de arquitectura e ingeniería, así como de profesionistas de los colegios de Arquitectos e Ingenieros, que asesoran en el desarrollo de proyectos.

El objetivo, explicó la directora del IMIPE, es trabajar en la planeación y elaboración de los proyectos de rescate de cada espacio en diferentes puntos de la ciudad para convertirlos en áreas públicas de convivencia y esparcimiento para las familias.

Serán nueve proyectos que se desarrollan a lo largo del año, para que puedan ser contemplados para su ejecución en el programa de obra del 2026.

AZJ