Sapal mejora eficiencia hídrica en León, pero advierte retos por baja captación de agua y crisis en presas.
Daniel Vilches
León, Gto. 27 de febrero de 2025. -El presidente del Consejo Directivo de Sapal, José Antonio Morfín Villalpando, presentó su informe anual resaltando la eficiencia en el servicio de agua en León, pero advirtió sobre los retos que enfrenta la ciudad debido a la reducción de precipitaciones y la crisis en las presas locales.
Recordó que en 1991 la eficiencia hídrica en León era del 41 %, con un consumo de 419 litros de agua por persona al día. Hoy, gracias a la modernización de la infraestructura, la eficiencia ha mejorado al 71.74% y el consumo por habitante se redujo a 126 litros diarios, superando la media nacional en 20 puntos.
Sin embargo, la captación de agua se ha complicado.
Presumió que, en el 2021, la presa del Palote alcanzó un 121% de su capacidad, pero en 2024 su nivel máximo fue del 27% y llegó a secarse por completo.
Reconoció que la falta de lluvias y la limitación de la cuenca han impactado gravemente el suministro.
Ante ello, Morfín Villalpando explicó que desazolvar la presa no es viable por los permisos de Semarnat, el costo del traslado de materiales y el riesgo de dañar su membrana.
Además, dijo que las reglas de Conagua indican que cuando la presa supera el 80%, debe liberar agua, y cuando baja del 40%, ya no se puede extraer.
Presumió que para garantizar el acceso equitativo, Sapal ha implementado una tarifa diferenciada: los hogares con menor consumo pagan 243 pesos mensuales por 133 litros diarios, mientras que quienes exceden los 60 metros cúbicos pueden pagar hasta 7 mil pesos.
Y, destacó que entre 2022 y 2024, Sapal realizó más de 50 mil viajes de pipas para abastecer gratuitamente a 22 comunidades rurales y 74 colonias en desarrollo, reafirmando su compromiso con el acceso al agua para todos los leoneses.
ACAE