El infectólogo Alejandro Macías advirtió que, aunque la propagación del H5N1 en México no es sorpresiva, el país debe fortalecer su preparación sanitaria para enfrentar posibles emergencias similares a la pandemia de COVID-19.
Daniel Vilches.
Guanajuato, Gto; a 07 de abril del 2025.- La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México.
Se trata de una niña de tres años originaria del estado de Durango, quien se encuentra en estado delicado de salud.
Al respecto, el infectólogo Alejandro Macías señaló que, si bien la situación es preocupante, no resulta sorpresiva.
Dijo que este virus, conocido por su alta patogenicidad, ha demostrado su capacidad de adaptación al transmitirse a través de aves migratorias por todo el mundo.
En Europa, incluso ha desarrollado mutaciones que le permiten contagiar con mayor facilidad a aves locales.
Indico que la propagación del H5N1 ha alcanzado ya a granjas avícolas y ganado en Estados Unidos, por lo que su presencia en México era previsible.
Advirtió que lo único que al virus le falta para convertirse en una amenaza mayor es lograr una transmisión eficaz de persona a persona, lo cual aún no ha sucedido, pero se considera probable en el futuro.
Ante este escenario, Macías insistió en que México debe fortalecer su preparación sanitaria, ya que, de no mejorar el sistema de salud y su financiamiento, el país enfrentará dificultades similares o mayores a las vividas durante la pandemia de COVID-19.
El especialista hizo un llamado a las autoridades legislativas para incrementar el presupuesto en salud pública, con el fin de garantizar una infraestructura adecuada, mejores unidades de atención y una respuesta oportuna ante futuras emergencias sanitarias.
AZJ