Nacional

Posible choque entre México y Estados Unidos por política energética de López Obrado

Los panelistas coincidieron en que, a diferencia de Donald Trump, Biden aprovechará los mecanismos institucionales del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para defender las inversiones.

Agencias

México, 12 de marzo del 2021.- Advirtieron durante la Convención Bancaria de “choques” entre el Gobierno estadounidense y el mexicano por la política energética y el discurso de “soberanía” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El evento del segundo y último día de la Convención Bancaria ocurre días después de promulgarse la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica de México que privilegia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa del Estado, sobre las privadas y extranjeras.

Wood, expuso que el presidente Joe Biden,  eludió el tema para evitar fricciones en la reunión bilateral virtual con López Obrador del 1 de marzo, pero avisó que Washington esperará las resoluciones de los juzgados y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También comentó que existe cabildeo de las empresas estadounidenses para presionar a México en temas de derechos laborales, energía, respeto a inversiones y la industria farmacéutica.

Rubio destacó la “frialdad” con la que López Obrador recibió a Biden al sugerir que al Gobierno mexicano le preocupa la atención que la nueva Casa Blanca pondrá en temas que van más allá de la migración y una relación personal, como con Trump.

Así mismo, Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México-Estados Unidos, recordó que Biden “no es un revolucionario”, por lo que dará tiempo a la transición energética.