Irapuato

Multihomicidio en León constató que hay una GN corrompida: Alcántara Soria

También señaló que desde el diseño y la iniciativa de la Guardia Nacional hubo cuestionamientos serios 

Laura Villafaña

Irapuato, Gto.; a 17 de junio del 2024.- El exsecretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria, señaló que desde el diseño y la iniciativa de la Guardia Nacional hubo cuestionamientos serios 

Y es que además de desmantelar a la Policía Federal cuando estaba en plena especialización, se creó una guardia improvisada con cuestionables protocolos de selección, lo que ha dado como resultado una corporación que está corrompida y que tiene nexos con la delincuencia organizada, muestra de ello lo que ha pasado en otras entidades y que se volvió a poner de manifiesto en el multihomicidio ocurrido en León, dónde entre las víctimas hubo mujeres y al menos dos menores.

“… se construye apresuradamente, e improvisadamente una Guardia Nacional que se ha cuestionado no solo por su conducción militarizada, su adscripción a mandos militares, sino porque no ha respetado procesos de selección, capacitación, de evaluaciones y control de confianza que están exigidos en la Constitución y la Ley General del Sistema de Seguridad Pública y cómo no se tiene un control sobre las conductas, trayectorias abiertas de esos integrantes de la Guardia Nacimiento, tenemos una Guardia profundamente corrompida, en muchos niveles del país se estima constatando, una Guardia vinculado a la delincuencia organizada como se constató en León”, detalló. 

El analista en Seguridad indicó que el problema de esta situación es que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no va rectificar su perspectiva de seguir con la Guardia, por lo que el país continuará con problemas graves de falta de protección desde la Federación; sostuvo que los elementos de la Guardia Nacional no tienen un protocolo de actuación que respete a las personas y sus derechos humanos, y más que una solución son parte de un nuevo problema creciente, y en consecuencia los ciudadanos están expuestos a sufrir una agresión. 

Consideró que para blindar a los municipios y el Estado de este contexto de la Guardia, es necesario fortalecer las corporaciones locales. 

“Las fortalezas tienen que empezar desde el ámbito municipal, con más elementos, con mejor capacitación, mejor formación, con un verdadero proyecto de vida de los elementos municipales, esa es la mejor manera de blindarse, obviamente vinculados a la participación ciudadana», concluyó.

IDHM