León

Sorpresiva la decisión de desaparecer el FIDESSEG: CCEL

Roberto Novoa, presidente del CCEL, dijo que el impacto será para las organizaciones civiles y los proyectos en materia de seguridad

Cristina Muñoz

León, Gto.; a 28 de junio del 2024.- Hay incertidumbre en el sector empresarial por el anuncio de la extinción del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarios para el desarrollo social, FIDESEG.

Roberto Novoa, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, buscará dialogar con el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,  ya que esta iniciativa fue sorpresiva para el sector, pues considera que el impacto será para las organizaciones civiles y los proyectos en materia de seguridad, que son aquellos en donde ha llegado este recurso. 

Expresó que no se tomó en cuenta a los empresarios para tomar esta decisión, aseguró que se enteraron de esta decisión, gracias a la oposición en el congreso, agregó que debe hacerse una revisión sobre a donde se tiene que ir el recurso que ya está en ese fideicomiso en caso de desaparecer.

Puntualizó que bien podría mejorarse, pero no hay una razón para buscar extinguirlo. 

«Lo tenemos que revisar, esto salió ayer (miércoles 26 de junio), esa información no la tengo, ya empezaron la revisión jurídica por parte de nosotros, del sector empresarial para ver lo que va a pasar con ese recurso, porque aquí lo más importante es tomar en cuenta dos cosas, los empresarios lo ponemos y los empresarios supervisamos, los empresarios supervisamos en estos comités, estos organismos, en estas asociaciones que es FE Guanajuato, y que es Actuando por Guanajuato, para ver a donde se va, transparentemente el recurso», explicó el presidente. 

Por parte de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, su presidente, Mauricio Battaglia Velázquez, este fideicomiso que busca atacar los problemas sociales, no debe desaparecer, explicó que su esquema se pueda corregir, pero desaparecerlo implicará afectar a personas desfavorecidas. 

«Otro asunto muy grave es que ese impuesto que hoy nos cobran, nosotros fuimos a pedir que nos lo cobraran, entonces no nos pueden dejar fuera de la jugada como participación social y seguimos cobrando esos impuestos», expresó el presidente de la CICEG.

Para Battaglia, desaparecer el FIDESSEG, será echar por la borda seis años de una iniciativa para mitigar problemas sociales.

IDHM