Estatal

SSG exhorta a la población masculina a que se acerque a su unidad de salud para la detección de cáncer de próstata

En 18 meses se han registrado 82 egresos hospitalarios por cáncer de próstata, algunos han recibido quimioterapia en el Hospital General de León

Redacción

Guanajuato, Gto.; a 13 de junio del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato incrementó en unidades de salud la detección oportuna de cáncer de próstata.

Es importante que la población se acerque a los Centros de Salud como unidades de primer nivel de atención para solicitar un chequeo y evaluar riesgos de este padecimiento.

El Dr. Rodrigo López Falcony, especialista en urología informó que el cáncer de próstata es uno de los principales cánceres que afectan a la población masculina.

Tan solo este año dentro de la dependencia estatal se han reportado 29 egresos hospitalarios por cáncer de próstata y el año pasado se registraron 53 egresos por este padecimiento, en total 83 egresos, varios de los atendidos en los servicios de quimioterapia del Hospital Regional de León.

El incremento de problemas de próstata es considerable, común y constante y de ser detectado a tiempo es curable, sin embargo, una vez que se presentan síntomas ya es tardío el diagnóstico.

La revisión se recomienda a varones de 55 a 75 años, sin embargo, si se cuenta con un antecedente de familiar con diagnóstico de cáncer prostático la recomendación es a partir de los 35.

Algunos síntomas de cáncer ya avanzado son la orina constante, pérdida de peso y fracturas constantes.

De manera importante agregó que el tacto rectal es una práctica vieja que ha sido sustituida por la tecnología que incluye estudio con ultrasonido y antígeno prostático específico.

Por ello, el Dr. Rodrigo López Falcony exhortó a los guanajuatenses a no tener miedo o pena de asistir a una revisión.

El cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos.

Más del 65% de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años.

Es importante considerar que, si se tienen factores de riesgo como, algún antecedente de cáncer en la familia, obesidad o edad avanzada.

A partir de los 35 años, deben acudir al médico para realizar una exploración y solicitar el análisis en sangre del antígeno prostático

IDHM