Estatal

Recomienda IMSS Guanajuato mantener la salud mental

En conmemoración al 20 de mayo: Día del Psicólogo y la Psicóloga

Redacción

Guanajuato, Gto.; a 23 de mayo del 2024.- Es importante mantener una buena salud mental para lograr un mejor entorno propio, familiar y social, para lo cual la población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con atención y orientación, a través del personal de Psicología.

“La o el psicólogo tiene la función de diagnosticar, prevenir y manejar programas para el control y tratamiento de enfermedades relacionadas con la salud mental para que la población mejore su calidad de vida, sabiendo cómo enfrentar las vicisitudes del día a día”, indicó el licenciado Favio Misael Flores León, psicólogo clínico, terapeuta y evaluador adscrito a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional Bajío (CMNB) del IMSS en León.

Con información enmarcada en el Día del Psicólogo y la Psicóloga, agregó que el personal de Psicología trabaja de manera interdisciplinaria, generalmente con Nutrición, Enfermería, Medicina, Neurología y Psiquiatría para coadyuvar con las enfermedades de las y los pacientes cuando se generó un trastorno mental.

Las enfermedades mentales evitan que la población pueda desenvolverse adecuada en diferentes de la vida como la espiritual, social, intelectual, relacional, etcétera, por lo que una de las formas más simples para saber que existe una afectación mental es cuando dos o más áreas de estas están afectadas y es la forma más simple de saber que requerimos apoyo por parte del personal de Psicología.

Detalló que los factores que más influyen actualmente en el desarrollo de afectaciones mentales son la inseguridad, la economía, el estrés, cargas de trabajo excesivas, además de una carga importante de información, por medio  de dispositivos como celulares, pantallas y tabletas.

Informó que la población derechohabiente del IMSS cuenta con personal en el área de Psicología para tratar y dar seguimiento a los padecimientos mentales que afectan a las personas, por lo que resaltó que al identificar que algo no está bien con la salud mental hay que acudir al Instituto para solicitar atención y sobre todo seguir las indicaciones de las y los especialistas y no abandonar los tratamientos que puedan ser prescritos.

Para tratar de prevenir afecciones y enfermedades mentales, recomendó realizar ejercicio 25 minutos de caminata al día, preferentemente en espacios al aire libre y con naturaleza alrededor, disminuir el uso de redes sociales, dormir por lo menos 8 horas diarias, en caso de siesta durante el día que sea de menos de 50 minutos, cuidar la alimentación y el autocuidado en general, lo que contribuye a disminuir ansiedad y depresión y a manejar mejor las emociones.

IDHM